Ética y Buenas Prácticas

Podriamos definir Buenas Prácticas en Atención a Personas con Alzheimer, aquellas que van acordes con el nivel de conocimiento científico-técnico, en una estructura de Asociacionismo donde la humanización, el apoyo y el cariño son el hilo conductor. Respondiendo a necesidades sociales y como siempre adecuandonos al nivel socioeconómico disponible. En un servicio Público de Salud hay que tener una dimensión universal y de justicia social. Todo ello en un contexto ético de respeto a las personas diagnosticadas de Alzheimer y a sus cuidador@s. A. López

jueves, 10 de octubre de 2013

Tratamiento no Farmacológico para profesionales y familiares





Desde la Asociación de Familiares de Enfermos con Alzheimer nos hacen llegar la información de la comunicación:
 " Tratamiento no Farmacológico en la Enfermedad de Alzheimer y el papel de las Asociaciones"
Viernes, 11 de Octubre A las 10:00 H.
Centro Sociocultural "Arcos del Ingenio" nº. 11. en el Barrio de San Sebastián. Almuñecar.

Es de importancia, pues el tratamiento no farmacológico produce un enlentecimiento en el desarrollo de la enfermedad, y dicho tratamieneto se está realizando en las Unidades de Estancia Diurna de nuestras Asociaciones, que son específicas en la enfermedad de Alzheimer.

martes, 8 de octubre de 2013

Cre Alzheimer nos hace llegar esta invitación



 Dado el éxito y el trabajo realizado desde  nuestro Blog el Cre Salamanca se ha dirigido a nosotros con el siguiente correo solicitando nuestra colaboración desde aqui nuestro agradecimiento y afirmamos nuestra colaboración  

Alzheimer Salamanca7 de octubre de 2013 12:53

Queridos amigos de Alzheimer de Andalucía Granada
Desde el Área de Formación del CRE estamos planificando los nuevos contenidos del “Blog del CRE de Alzheimer”.
Además de publicar informes, entrevistas y reportajes relacionados con la enfermedad de Alzheimer y otras demencias -incluyendo las diferentes actividades desarrolladas en el Centro- queremos darle especial relevancia a los artículos divulgativos y de opinión, ya que consideramos de vital importancia la trasmisión del conocimiento entre los distintos profesionales del ámbito del alzhéimer.
Por esta razón, queríamos invitarles a participar en el blog con un artículo sobre el tema que consideren oportuno. Con el objetivo de facilitar su colaboración, no es necesario que el texto supere las 500 palabras.
Un cordial saludo

II Encuentro Personas Cuidadoras "Desde Nuestra Mirada"



Desde la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer “Afavida” nos hacen eco de esta información:
II Encuentro Personas Cuidadoras "Desde Nuestra Mirada"
Lugar de Celebración: Hotel Robinson de Motril
Día: sábado 19 de Octubre de 2013.
Horario de : 9.00 a 14,15 horas
Plazo de Inscripción hasta el 11 de Octubre de 2013.
Pueden asistir:
Personas cuidadoras participantes en talleres (Proyecto Alzheimer y Gran discapacitado).
Profesionales A.G.S. Sur de Granada.
Las personas interesadas de Almuñécar y sus pueblos cercanos para su inscripción podrán ponerse en contacto con Antonio Peréz, enfermero de enlace del Centro de Salud de Almuñécar.
La asistencia es libre y gratuita.
Este encuentro se muestra, al igual que la edición anterior, como un espacio compartido entre personas cuidadoras susceptibles de medidas de discriminación positiva (Proyecto Alzheimer / Personas Cuidadoras de Grandes Discapacitados) que han participado en los Talleres a tal efecto realizados desde el AGS Sur de Granada.
Organizado por el Área de Gestión Sanitaria del Sur de Granada. Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía.

domingo, 6 de octubre de 2013

La combinación de alcohol y tabaco acelera el deterioro cognitivo




Los efectos combinados del consumo de alcohol y tabaco sobre la cognición pueden ser mayores que la suma de sus efectos individuales, según ha comprobado un nuevo estudio.
Los investigadores realizaron un estudio de cohortes prospectivo con una muestra total de 6.473 adultos (72% hombres), de una edad media de 55,76 ± 6,02 años (rango: 45-69 años), a lo largo de un período de 10 años, y tuvo en cuenta la cantidad de alcohol y la de tabaco consumidas.
Todos los participantes fueron consultados acerca de su consumo de cigarrillos y alcohol. Durante ese período se midió tres veces su función cognitiva, incluyendo el razonamiento verbal y matemático, la memoria verbal a corto plazo y la fluidez verbal.
Los autores encontraron que en fumadores con un consumo alto de alcohol, el deterioro cognitivo fue un 36% más rápido que en los bebedores moderados no fumadores. Esto equivalía al efecto de 12 años de envejecimiento, es decir, dos años adicionales por encima de los 10 años que duró el seguimiento. Entre los fumadores, el deterioro cognitivo era más rápido conforme aumentaba la cantidad consumida de alcohol.

sábado, 5 de octubre de 2013

El estrés aumenta los riesgos de demencia





Londres.  ANSA
El estrés en la mediana edad de las mujeres puede incrementar el riesgo de desarrollar demencia en décadas posteriores, concluyó un estudio de científicos suecos.
Los investigadores, que analizaron los casos de 800 mujeres suecas, concluyeron que aquellas féminas que atravesaron períodos muy estresantes debido a divorcios o duelos tenían más riesgos de desarrollar el Mal de Alzhéimer décadas más tarde.
El estudio indicó además que cuanto más estresante el episodio padecido, mayor el riesgo de sufrir de demencia senil. La investigación fue publicada en la revista científica británica BMJ Open.
Los expertos sostienen que las hormonas del estrés serían las responsables de activar alteraciones dañinas en el cerebro. Las hormonas del estrés pueden causar un número de cambios en el cuerpo y afectar a factores como la presión sanguínea o el control de azúcar en la sangre.
Lena Johansson, autora del informe, concluyó también que esas hormonas pueden mantenerse en niveles muy altos incluso muchos años después de haber experimentado el estrés.