Ética y Buenas Prácticas

Podriamos definir Buenas Prácticas en Atención a Personas con Alzheimer, aquellas que van acordes con el nivel de conocimiento científico-técnico, en una estructura de Asociacionismo donde la humanización, el apoyo y el cariño son el hilo conductor. Respondiendo a necesidades sociales y como siempre adecuandonos al nivel socioeconómico disponible. En un servicio Público de Salud hay que tener una dimensión universal y de justicia social. Todo ello en un contexto ético de respeto a las personas diagnosticadas de Alzheimer y a sus cuidador@s. A. López

lunes, 12 de diciembre de 2011

GRANADA, PUERTA DE ESPERANZA PARA EL ALZHEIMER.

EFE
11/12/11

La Diputación Provincial de Granada ha aprobado un presupuesto inicial para el año 2012 de 300.000€ destinado a la construcción de un proyecto en Alzheimer pionero en el sur de Europa.
La Diputación  Provincial aumenta en un 35% la partida destinada a asuntos sociales, en concreto, unos 80 millones de euros que garantizan y aumentan la cobertura y prestación de servicios y recursos para los colectivos de población con más necesidades de atención en la Provincia. En este sentido D. Sebastián Pérez, Presidente de Diputación de Granada, ha hecho una mención especial al proyecto de construcción de un Centro para la  Prevención, Tratamiento e Investigación en Alzheimer, el cual recibirá una dotación inicial de 300.000 euros a favor de este colectivo que tantas necesidades de servicios y recursos sociosanitarios requiere para el correcto ejercicio de sus derechos de ciudadanía, en  mejora de su calidad de vida y bienestar social, tanto para el paciente como para su cuidador.
A lo largo de todo el año 2011, Diputación Provincial ha mantenido distintos encuentros de interés para el Colectivo Alzheimer con el Presidente de la Confederación Andaluza de Alzheimer (ConFEAFA), D. Luis Ponce de León, junto con el cual, potenciarán en Granada y provincia numerosas actividades sobre Alzheimer. En la última reunión mantenida, el día 7 de diciembre, en Diputación entre Sebastián Pérez,  José Antonio Robles y Luís Ponce de León, se abordaron diversos temas, entre ellos los contactos mantenidos entre Diputación y Fundación Reina Sofía, la participación  de Confeafa en este proyecto y las zonas donde se ubicaría dicho Centro, barajándose la posibilidad de que fuese en un Municipio de la Costa Granadina o en el Área Metropolitana, coincidiendo en que Armilla podría ser el punto adecuado. Próximamente en Madrid, tendrá lugar una reunión conjunta entre Diputación y la Fundación Reina Sofía como entidad referente en esta materia a nivel estatal.
La Confederación Andaluza de Alzheimer, como organismo no gubernamental que representa, defiende y es portavoz de 117 Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias en toda la Comunidad Autónoma Andaluza y en concreto en la Ciudad de Granada donde tiene su sede desde inicios de 2011, brinda todo su apoyo y colaboración a este proyecto tan importante para las familias, cuidadoras/es y personas afectadas por esta enfermedad que actualmente padecen medio millón de personas en España y 60.000 en nuestra Comunidad Autónoma. ConFEAFA tiene plena confianza en que este centro será un proyecto que aporte nuevas respuesta y vías de prevención y tratamiento, y desde el cual, se garantice la calidad de vida de las personas que padecen Alzheimer, enfermedad que tan importantes repercusiones sociosanitarias produce en quienes la padecen directa o indirectamente.
La Confederación con motivo de la necesidad de impulsar actuaciones y medidas encaminadas a mejorar la situación de las personas afectadas por esta enfermedad, que se constituye actualmente como la primera causa de demencia en los países desarrollados así como una de las principales causas de mortalidad entre las personas adultas, apoya y fomenta todas aquellas iniciativas que tengan una repercusión positiva en la situación biopsicosocial de este colectivo dado que una de sus principales actividades son estimular y apoyar las investigaciones que den respuestas sobre la etiología, tratamiento y curación de la enfermedad, promocionar y difundir su prevención, ofrecer los tratamientos más novedosos y efectivos a los afectados y sensibilizar  a toda la población, desde el ámbito escolar al sanitario.
 En su búsqueda por  mejorar la calidad de vida de las personas a las que prestan su asistencia y apoyo, ConFEAFA encuentra su mejor aliada a Diputación Provincial, la cual,  podrá utilizar y servirse de su gran experiencia en la atención al colectivo, aunando ambas instituciones sus esfuerzos para aumentar la capacidad de resolución, abordando adecuadamente la enfermedad, así como, coordinándose y apoyándose mutuamente para generar sinergias capaces de proponer soluciones sencillas a este problema sociosanitario tan complejo e importante del siglo XXI.

Luís Ponce de León Díaz
Presidente de ConFEAFA (Confederación Andaluza de Alzheimer)

Granada contará con un centro referente en la detección precoz del Alzheimer

EFE

12/12/2011  
La Diputación de Granada construirá en la provincia un centro que aspira a ser un referente en el sur de Europa en la detención precoz del Alzheimer y en el alojamiento de personas que padecen esta enfermedad, hasta ahora inexistente en la comunidad autónoma andaluza.

Así lo ha manifestado a Efe el diputado de Bienestar Social de la institución, José Antonio Robles, que ha explicado que la finalidad que persigue este proyecto es la de crear un lugar que profundice en la investigación de la enfermedad y adelantarse a esta, ya que en este sentido  ``no se ha estudiado lo suficiente´´.

Robles ha señalado que el centro será de primer nivel, motivo por el que los responsables de la institución se reunirán el próximo 14 de diciembre con dirigentes de la Fundación Reina Sofía para que les asesoren mediante la experiencia: ``Queremos estar tutelados por ellos, porque eso va a sumar´´, ha dicho el diputado.

La Diputación de Granada ha destinado en sus presupuestos de 2012 una partida de 300.000 euros para la redacción del proyecto de ejecución, que espera esté concluido a finales del próximo año para en 2013 poder dotar económicamente la construcción del centro, con la colaboración de ``todas las administraciones´´ y empresas privadas.

Para la ubicación, que se decidirá en enero, la institución provincial baraja dos posibilidades, entre el área metropolitana de Granada y la Costa Tropical, ambas con sus ``ventajas e inconvenientes´´, según Robles.

El pasado miércoles, Robles se reunió con responsables de la Confederación Regional de Asociaciones de Alzheimer, que se han comprometido a apoyar de forma ``exclusiva´´ un proyecto que ``ha creado una gran satisfacción en toda Andalucía´´, según le han transmitido desde este organismo al diputado.

martes, 29 de noviembre de 2011

II Congreso Nacional de Hidratación


Me complace presentaros el "II Congreso Nacional de Hidratación"  donde Confeafa ha asistido,  con  un tema de importancia creciente en el área de la nutrición como es la hidratación.
El II Congreso  ha reunido en esta edición a un importante número de profesionales de gran prestigio en el ámbito de la salud y la nutrición para tratar diferentes aspectos relacionados con los últimos avances científicos en la hidratación.
Este congreso surge para dar respuesta a la necesidad de crear un marco de intercambio de ideas que reflejan la importancia que está tomando la hidratación tanto para profesionales de la salud y de la nutrición como para la población en general. Prueba de ello son los documentos científicos de consenso creados por organismos internacionales y nacionales que destacan su importancia, así como el creciente aumento de estudios al respecto en distintos grupos de edad y diferentes estados fisiológicos. Y la importancia de una buena Hidratación para evitar el deterioro cognitivo.
Todo ello nos ha llevado a tomar conciencia de la importancia de una adecuada hidratación en nuestra alimentación diaria, y de la necesidad de ser adaptada para atender a diferentes tipos de necesidades, que varían en función de la edad de los ciudadanos, su estado fisiológico, la práctica actividad física y deporte y de las condiciones ambientales.

Buena Hidratación  = Buena Salud



Hidratación y desarrollo cognitivo
Moderador: Prof. Dr. Arturo Anadón. Catedrático de Toxicología y Farmacología. Universidad Complutense de Madrid. España.

Dieta y estilo de vida en el rendimiento mental
Ponente: Dra. Pilar Riobó. Jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Fundación Jiménez Díaz. Madrid. España.

Hidratación y rendimiento cognitivo
Ponente: Prof. Dra. Ana Adán. Profesora titular del Departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clínica. Universidad de Barcelona. España. Instituto de Investigación en Cerebro, Cognición y Conducta (IR3C).

Influencia de la deshidratación crónica en el deterioro cognitivo
Ponente: Dr. Guruzt Linazaroso. Presidente Ejecutivo de la Fundación Inbiomed. Director Científico de la Fundación CITA Alzheimer, Centro de Investigación y Terapias Avanzadas. España.


sábado, 12 de noviembre de 2011

Hábitos de vida y Salud Mental


     El aumento de la prevalencia de las enfermedades neurodegenerativas, especialmente Alzheimer y Parkinson, enfatiza la importancia de identificar los factores de riesgo que prevengan el deterioro cognitivo y retrasen el comienzo de la demencia. Así, la adopción de estrategias de prevención puede ayudar a  reducir su prevalencia.
     Una revisión sistemática de todos los estudios científicos publicados disponibles ha concluido que la practica de actividad física regular, por los mayores, de más de 2-3 veces por semana, de unas 2,5 h. semanales de ejercicio moderado o de 1 h. semanal de ejercicio vigoroso, disminuye de forma muy significativa el riesgo de demencia senil. Incluso un paseo ligero de 1,5 h. semanales produce algún beneficio cognitivo. Asimismo, ha señalado que la inactividad física aumenta dos veces el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer y de demencia en general. Por otra parte, se ha observado que un nivel de actividad física bajo en un periodo largo (11 años) se asocia con un riesgo aumentado de deterioro de la inteligencia.
     Otros estudios publicados recientemente por Vercambre et al. y por Middleton et al. indican que las mujeres con una menor actividad física experimentan el mayor grado de deterioro cognitivo y que las mujeres mayores, con riesgos más elevados de enfermedad cardiovascular, son las que desarrollan un mayor descenso del rendimiento cognitivo.
    Por otro lado, varios estudios demuestran que el consumo moderado de vino (definido como máximo 3 raciones de unos 100 ml al día y de 1 a 20 por semana) presenta beneficios para la salud mental, aunque estos efectos solo ocurren en quienes presentan un mayor riesgo genético, de sufrir enfermedad de Alzheimer. No obstante, han señalado que el consumo elevado de alcohol aumenta el riesgo de deterioro cognitivo.
     Además el sobrepaso y la obesidad aumentan el riesgo de demencia de forma lineal. Asimismo, numerosos estudios han demostrado los efectos de varios nutrientes sobre la función cognitiva; la dieta mediterranea, en particular, el consumo, regular de vegetales y de pescado rico en ácidos grasos omega-3 se asocia a un menor riesgo de demencia. Por el contrario, un aumento del consumo de grasas saturadas se asocian a un riesgo aumentado de deterioro cognitivo.
     En definitiva, se puede concluir que la adquisición de hábitos de vida saludables en etapas tempranas de la vida, incluido el ejercicio físico habitual y una dieta variada, energéticamente equilibrada y con una distribución de nutrientes apropiada, como la dieta mediterranea, puede ayudar a mejorar nuestra salud mental.

Prof Ángel Gil Hernández

Para consultar las referencias bibliográficas completas sobre este articulo: www.cocacola.es/conocecocacola/comunicacioncientifica

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Oficina Tecnica de ConFEAFA en SEVILLA

A primeros de año se puso en marcha la Oficina Técnica de ConFEAFA en Granada, de la cual ya os dimos conocimiento, se encuentra ubicada en:
C/ Gracia, esquina  con C/ Verónica de la Magdalena, nº 29. 1ª Planta. 18002 Granada.
Telf: 958 256 329 .

Ahora se ha puesto en marcha la Oficina de Sevilla, situada en:
Avd. Hytasa, 12. 2ª Planta Ofc. 4, 41006 Sevilla.
Telf: 955 192 536




El horario al publico será de: 9:00h. a 14:00h. y de 17:00h. a 20:00h. de Lunes a Viernes.
Están al frente una  (Trabajadora Social) y/o  (Psicóloga)